martes, 20 de enero de 2015

Diario de aprendizaje: ¿qué he aprendido?

Hemos hecho tres actividades:en la primera teníamos con un programa de internet elaborar una especie de árbol genealógico con todos lo personajes del libro y explicando un poco de ellos y poner una fotografía relacionada con ellos,la segunda consistía en realizar una línea del tiempo con todos los eventos del libro y colocando alguna fotografía relacionado con ellos y la tercera actividad consistía en elaborar tres trailer con fotografías de nosotros que hablen sobre el libro que hemos leido el primer trimestre.En grupo de 6 hemos quedado varias tardes para preparar los guiones,en los que había que explicar que iba a aparecer en cada imagen y que tipo de ángulo y plano ibamos a usar,y también hemos hecho las fotografías.
Las actividades individuales me han parecido un poco pesadas a la hora de usar los programas de internet ya que han dado algún que otro error pero me han parecido útiles a la hora de elaborar los trailer ya que podíamos coger los eventos de la línea del tiempo y alguna que otra característica de los personajes para hacer las fotos.
El google drive me ha parecido muy útil y cómodo ya que no hemos tenido que quedar para algunas partes de los trailer y los hemos podido usar para otras asignaturas.
Los trailer los hemos hecho a partir de los guiones y siguiendo las sinopsis y gracias a ello a sido más fácil hacerlos.La actividad en grupo me ha parecido muy divertida aunque muy cansina al ser tres trailer en vez de uno,pero nos lo hemos pasado muy bien al hacerlos.No ha resultado complicado editar las fotos y montar el video ya que lo hemos hecho en el móvil y el video lo hemos montado directamente en un programa muy fácil de usar.He aprendido a usar más programas en el ordenador y a editar imágenes mejor.
Gracias a estas actividades he entendido mejor el libro y me ha gustado más.Al trabajo en grupo solo le he dedicado el tiempo de quedar con mis compañeros y los trabajos individuales me han costado más por lo que he tardado un poco más.
Lo que menos me ha gustado ha sido el popplet y la línea del tiempo porque son muy aburridos.

La importancia del respeto y saber expresarse sin ofender a nadie.

Actualmente estamos siendo aterrorizados por atentados terroristas de personas que practican la religión musulmana debido a unas viñetas publicadas en Francia que bromean y ofenden a Mahoma y ellos creen que deben defender sus creencias atentando a la vida de los demás,en mi opinión están en el derecho de reaccionar ante estas críticas pero sin atentar a la vida de personas que no tenían ni culpa algunas.

Debido a esto muchas personas piensan que todas las personas de esta religión son violentas y perjudican a los demás,¿pero de verdad pensáis que es así?La primera causa por la que yo no pienso así es que supuestamente ningún Dios predica la violencia y la segunda causa es que una verdadera persona musulmana lo único que quiere es conservar sus costumbres sin hacer daño a nadie.Es verdad que tienen costumbres muy duras pero aun así ellos respetan las nuestras.

Pienso que hay que tener libertad para expresarse pero a veces ahí que tener más respeto y intentar no ofender ni hacer daño a los demás.


lunes, 19 de enero de 2015

Guión texto argumentativo

Introducción: Atentados en Francia por una critica en una revista de humor sobre Mahoma.
Cuerpo argumentativo:
-Debemos respetar las creencias de los demás y dar nuestras opinión sin ofender a nadie.(tesis)
-Argumentos a favor:
        -Ahí que respetar la libertad de           expresión.
     
-Argumentos en contra:
        -Pueden dar su opinión sin ofender a los demás.
      -No deben llegar a ese extremo por unas viñetas cómicas.
Conclusión: Hay que respetar las costumbres de los demás y por hechos así no quiere decir que todas las personas que practiquen esta religión sean violentas.

domingo, 14 de diciembre de 2014

Rima LXVI.

Tarea final:Rima LXVI

El tema de este poema trata sobre la horrible vida del poeta,tanto su infancia como su muerte.Su estructura consta de dos partes,la primera esta formada por la primera estrofa en la que habla de su dura niñez y la segunda esta formada por la segunda estrofa en la que habla de su muerte.Este poema esta formado por 2 estrofas de 8 versos de 11 y 7 sílabas con rima asonante en los versos de 7 sílabas.
La estructura métrica es la siguiente:
11(12-1)-7a-11-7a-11-7a-7-7a
11-7a-11-7a-11-7a-7-7a

 RIMA LXVI
¿De dónde vengo?... El más horrible y áspero
de los senderos busca;
las huellas de unos pies ensangrentados
sobre la roca dura;
los despojos de un alma hecha jirones
en las zarzas agudas,
te dirán el camino
que conduce a mi cuna.

¿Adónde voy? El más sombrío y triste
de los páramos cruza,
valle de eternas nieves y de eternas
melancólicas brumas;
en donde esté una piedra solitaria
sin inscripción alguna,
donde habite el olvido,
allí estará mi tumba.

martes, 9 de diciembre de 2014

Poema del romanticismo.

Podrá nublarse el sol eternamente; 
Podrá secarse en un instante el mar; 
Podrá romperse el eje de la tierra 
Como un débil cristal. 
¡Todo sucederá! 
Podrá la muerte 
cubrirme con su fúnebre crespón; 
pero jamás en mí podrá apagarse 
la llama de tu amor. 

jueves, 13 de noviembre de 2014

Microrrelato

Había una vez una chavala que iba al cementerio a visitar la tumba de su padre y de camino al cementerio se hizo de noche y vio que alguien le seguía,al llegar al cementerio la chavala desapareció.